Ir al contenido principal

Historia del banco central de reserva

RESEÑA HISTORICA DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR 



Antecedentes históricos 

El 15 de septiembre de 1821, Centro América se independizó de España.   Los próceres firmaron el Acta de Independencia, documento en el cual se ordenó la acuñación de una moneda conmemorativa, que no tenía poder liberatorio.  Después el Gobierno Federal  decretó la acuñación de la moneda nacional en piezas de oro y plata, con la inscripción “Libre crezca fecundo” y el árbol de la libertad y en el reverso grabados los cinco volcanes representando los cinco estados federales, con la inscripción “República del Centro de América – 15 de septiembre de 1821”, que se diferenciaban de las monedas conmemorativas acuñadas anteriormente solamente por su tamaño e insignias de su valor y en que las piezas de plata tenían una “R” de reales y las de oro una “E”, por Escudos. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de la moneda en El Salvador

En la antigüedad solía medirse el valor de las cosas estableciendo un valor comparativo con respecto al objeto más codiciado del lugar.   Esto hace comprensible el porqué nuestros antepasados precolombinos utilizaran el cacao como moneda, pues consideraban el chocolate como la bebida de los dioses. Si bien el trueque fue una forma de comercio que se conservó hasta el presente siglo, el uso del cacao como valor de cambio, data del auge de la civilización Maya.  La unidad monetaria del cacao era el Xontle, que estaba formado por 400 almendras de cacao.  Posteriormente, los españoles introdujeron en el país el uso de su moneda:  el Real.  Pero el cacao se siguió usando a razón de 200 almendras de cacao por un real.  Las primeras monedas que circularon en nuestra tierra fueron acuñadas en España, hasta que, finalmente en 1731, se fundó la primera Casa de la Moneda en Guatemala.  Sin embargo, las monedas más usadas durante la colonia fueron los llamado...