Ir al contenido principal

1880 Nacen los billetes

A finales del siglo antepasado se introdujo un cambio muy novedoso en el sistema monetario salvadoreño; aparecen los primeros billetes de banco. El nombre de billetes de banco se debía a que la emisión estaba a cargo de bancos particulares autorizados por el Gobierno. Los primeros billetes en El Salvador fueron emitidos por el Banco Internacional, fundado en 1880. Posteriormente se establecieron otros dos bancos de emisión: el Banco Occidental y el Banco Agrícola Comercial de esa época.

La primera familia de billetes en El Salvador

El Banco Central desde 1934 tuvo como principal función, velar por la estabilidad monetaria de El Salvador. Es así como el 31 de agosto de 1934, el BCR pondría en circulación la Primera Familia de Billetes, en la historia de El Salvador, en las denominaciones de: uno, dos, cinco, diez, veinticinco y cien colones, a las cuales posteriormente agregó el de cincuenta colones en 1979. Desde 1934, año en que el Banco Central emitió los primeros billetes, estos fueron modificándose por separado, cambiando un poco su diseño, o desapareciendo unas denominaciones y apareciendo otras nuevas.

La segunda familia de billetes

En 1997, sesenta y tres años después de aquella primera emisión de billetes, el Banco Central emite, la Segunda Familia de Billetes en la historia de El Salvador, la cual responde a la modernización del Estado y a las necesidades de todos los sectores del país. Los nuevos billetes son fabricados con papel de alta seguridad y de mayor calidad, para que conserven un buen aspecto con el correr del tiempo, cuentan además con controles de seguridad de la más alta tecnología mundial, para evitar la falsificación. La llegada del Dólar El Primero de Enero del año 2001, en El Salvador, entró en vigencia la “Ley de Integración Monetaria”, la cual estableció la libre circulación del dólar, moneda de los Estados Unidos de América, a un cambio fijo de 8.75 colones salvadoreños por dólar; estableció que el Banco Central de Reserva ya no emitiría más billetes o monedas en colones o fracciones de colón y, paulatinamente, los colones serían recogidos por los bancos locales y serían cambiados por dólares americanos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de la moneda en El Salvador

En la antigüedad solía medirse el valor de las cosas estableciendo un valor comparativo con respecto al objeto más codiciado del lugar.   Esto hace comprensible el porqué nuestros antepasados precolombinos utilizaran el cacao como moneda, pues consideraban el chocolate como la bebida de los dioses. Si bien el trueque fue una forma de comercio que se conservó hasta el presente siglo, el uso del cacao como valor de cambio, data del auge de la civilización Maya.  La unidad monetaria del cacao era el Xontle, que estaba formado por 400 almendras de cacao.  Posteriormente, los españoles introdujeron en el país el uso de su moneda:  el Real.  Pero el cacao se siguió usando a razón de 200 almendras de cacao por un real.  Las primeras monedas que circularon en nuestra tierra fueron acuñadas en España, hasta que, finalmente en 1731, se fundó la primera Casa de la Moneda en Guatemala.  Sin embargo, las monedas más usadas durante la colonia fueron los llamado...